51³Ô¹Ï

Lumbini, en Nepal, fue inscrito en 1997 como el lugar del nacimiento de Buda.
Siddhartha Gautama, el Se?or Buda, naci¨® en 623 a. C. en los famosos jardines de Lumbini, que pronto se convirti¨® en un lugar de peregrinaci¨®n.
Foto:ONU/Servicios Web/Pengfei Mi

Vesak, el d¨ªa del plenilunio en el mes mayo, es el d¨ªa m¨¢s sagrado para millones de budistas de todo el mundo. Fue en el d¨ªa de Vesak hace 2500 a?os, m¨¢s exactamente en el a?o 623 a. C., cuando naci¨® Buda. Asimismo, en este d¨ªa Buda alcanz¨® la iluminaci¨®n y tambi¨¦n fue el d¨ªa en el que falleci¨® a los 80 a?os de edad.

La Asamblea General, en su , de 1999, reconoce que el d¨ªa del plenilunio del mes de mayo de cada a?o es el d¨ªa m¨¢s sagrado para los budistas, que conmemoran en esa fecha el nacimiento de Buda, su iluminaci¨®n y su tr¨¢nsito. Tambi¨¦n considera que el reconocimiento internacional en la Sede de las Naciones Unidas y otras oficinas de las Naciones Unidas constituye un homenaje a la contribuci¨®n que el budismo, una de las religiones m¨¢s antiguas del mundo, ha aportado durante m¨¢s de dos milenios y medio y contin¨²a aportando a la espiritualidad de la humanidad. El D¨ªa de Vesak se conmemora anualmente en la Sede de las Naciones Unidas y otras oficinas de las Naciones Unidas, en consulta con las oficinas pertinentes de las Naciones Unidas y con las misiones permanentes que tambi¨¦n deseen ser consultadas.

Antecedentes

Las ense?anzas de Buda y su mensaje de compasi¨®n, paz y buena voluntad han llegado al coraz¨®n de millones de personas, que siguen las ense?anzas de Buda en todo el mundo y conmemoran su nacimiento, su consecuci¨®n de la iluminaci¨®n y su muerte en este d¨ªa.

En un mensaje del ex Secretario General, Javier P¨¦rez de Cuellar, dirigido a los budistas en el D¨ªa de Vesak de mayo de 1986, se dice que:

Para los budistas de todo el mundo se trata indudablemente de una ocasi¨®n plena de felicidad, pues conmemoran el nacimiento, la iluminaci¨®n y la muerte de Gautama Buda. En d¨ªa tan se?alado celebran su mensaje de compasi¨®n, devoci¨®n y de servicio a la humanidad. Posiblemente, este mensaje es hoy en d¨ªa m¨¢s relevante que nunca.

La paz, la comprensi¨®n y una visi¨®n de la humanidad que trascienda las diferencias nacionales e internacionales son fundamentales para hacer frente a la complejidad de la era nuclear

Esta filosof¨ªa est¨¢ en el esp¨ªritu que anima la Carta de las Naciones Unidas y debe estar siempre presente en todas nuestras reflexiones, especialmente durante este A?o Internacional de la Paz. [].

La UNESCO est¨¢ implementando actualmente un proyecto para desarrollar una ruta del patrimonio budista ¨²nica para el desarrollo del turismo sostenible en Asia Meridional con el apoyo de la Agencia de Cooperaci¨®n Internacional de Corea (KOICA). Asia Meridional alberga una rica herencia budista que se ejemplifica con las propiedades del Patrimonio Mundial en toda la regi¨®n.

Los movimientos religiosos y las religiones han tenido un papel importante en la historia de . Es notable el caso del budismo, que tuvo una influencia considerable en las primeras rutas comerciales. Dentro de estas redes de rutas comerciales en crecimiento, el budismo comenz¨® su desarrollo desde el subcontinente indio y lleg¨® a otras regiones a lo largo de las rutas de la seda. El dogma del budismo estaba en gran medida a favor del comercio y alent¨® el comercio y la inversi¨®n.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los D¨ªas Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al p¨²blico en general sobre temas de gran inter¨¦s, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atenci¨®n de los medios de comunicaci¨®n y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas pol¨ªticas concretas. M¨¢s informaci¨®n.