51³Ô¹Ï

Una ni?a en su visita a la pediatra.
Una ni?a en su visita a la pediatra.
Foto:OMS

Salud para todos: es hora de actuar

El 12 de diciembre de 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprob¨® una resoluci¨®n en la que instaba a los pa¨ªses a acelerar los progresos hacia la consecuci¨®n de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU), la idea dirigida a que todas las personas, en cualquier lugar, tengan acceso a servicios de salud de calidad y asequibles. El 12 de diciembre de 2017, en virtud de la , las Naciones Unidas proclamaron el 12 de diciembre como D¨ªa Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal (D¨ªa de la CSU).

El D¨ªa Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal tiene la finalidad de aumentar la concienciaci¨®n respecto de la necesidad de contar con sistemas de salud s¨®lidos y resilientes, y una cobertura sanitaria universal con m¨²ltiples partes interesadas asociadas. El 12 de diciembre de cada a?o, los defensores de la CSU alzan sus voces para contar las historias de los millones de personas que a¨²n esperan su acceso a la salud; defender lo que hemos logrado hasta el momento; pedir a los dirigentes que realicen inversiones mayores y m¨¢s acertadas en la esfera de la salud; y alentar a diversos grupos a asumir compromisos que contribuyan a acercar al mundo a la CSU para 2030.

La COVID-19 pandemia ha puesto aun m¨¢s de manifiesto la importancia y la urgencia de los sistemas sanitarios de calidad y de la cobertura universal. En consecuencia, m¨¢s dirigentes y ciudadanos en todo el mundo prestan atenci¨®n a este tema y reclaman mejoras.

El 12 de diciembre, ¨²nete para pedir una cobertura sanitaria universal y que se invierta en una atenci¨®n primaria y unos sistemas de salud de calidad e inclusivos. Nuestro futuro depende de ello.

Es hora de actuar: salud para todos

La Reuni¨®n de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cobertura Sanitaria Universal, celebrada el 21 de septiembre de 2023, reafirm¨® que las personas con buena salud son la base de sociedades y econom¨ªas sanas, y que la cobertura sanitaria universal es fundamental para alcanzar todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Y, sin embargo:

  • La mitad de la poblaci¨®n mundial no tiene acceso a servicios sanitarios esenciales.
  • Se estima que 2000 millones de personas se enfrentan a dificultades econ¨®micas debido a gastos sanitarios directos, incluidos 344 millones de personas que viven en la pobreza extrema.
  • Desde el lanzamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015 -incluso antes de la pandemia de COVID-19-, la expansi¨®n de la cobertura de los servicios sanitarios se hab¨ªa estancado y la protecci¨®n financiera se hab¨ªa deteriorado.

La pandemia ha hecho retroceder a¨²n m¨¢s a los pa¨ªses en su avance hacia la cobertura sanitaria universal. Tambi¨¦n ha puesto de manifiesto la importancia de la cobertura sanitaria universal.

Es el momento de pasar a la acci¨®n.

M¨¢s informaci¨®n en el micrositio oficial de la campa?a: .

 

Qu¨¦ significa "cobertura sanitaria universal"

Alcanzar la se ha vuelto a¨²n m¨¢s urgente desde la COVID-19, que provoc¨® m¨¢s desigualdades y dificultades econ¨®micas. Dicha cobertura y la seguridad sanitaria son dos objetivos interrelacionados para proteger a todas las personas, en cualquier lugar, tanto en tiempos de crisis como de calma. Integrada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluye toda la gama de servicios sanitarios esenciales. Se basa en los principios de equidad, no discriminaci¨®n y derecho a la salud.

Serbian peacekeepers serving with the UN Multidimensional Integrated Stabilization Mission in the Central African Republic (MINUSCA) provide medical care at the MINUSCA hospital in Bangui

La OMS es una de las muchas agencias de las Naciones Unidas involucrada en asuntos relacionados con la salud, pero no la ¨²nica. Muchos temas relacionados con la salud son abordados por la Asamblea General y el Consejo Econ¨®mico y Social , as¨ª como el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el ); el trabajo del (UNFPA) en apoyo a la salud reproductiva; y las actividades relacionadas con la salud de la infancia a trav¨¦s de .

 

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los D¨ªas Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al p¨²blico en general sobre temas de gran inter¨¦s, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atenci¨®n de los medios de comunicaci¨®n y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas pol¨ªticas concretas. M¨¢s informaci¨®n.