51³Ô¹Ï

Dos ciclistas, un adulto y un ni?o, con mascarillas protectoras por un carril bici, en Nueva York.
Ciclistas por el carril bici llevan mascarillas para protegerse del COVID-19.
Foto:ONU/A. Istria

?Por qu¨¦ moverse en bicicleta?

Practicar actividades deportivas de intensidad moderada, como caminar, montar en bicicleta o hacer deporte, tiene grandes beneficios para la salud. El deporte no tiene edad. Los beneficios son mayores que los posibles da?os. Realizar cualquier tipo de actividad f¨ªsica es mejor que nada. Mantenerse activo a lo largo del d¨ªa ayuda a mantener y alcanzar los niveles de actividad recomendados.

Seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), ofrecer una infraestructura segura para las actividades f¨ªsicas, como cambiar o andar en bicicleta, es el camino para alcanzar una mayor equidad en materia de salud. Para los sectores urbanos m¨¢s pobres, que no pueden permitirse veh¨ªculos propios, ir a pie o en bici se puede convertir en su medio de transporte. Al mismo tiempo pueden reducir el riesgo de contraer enfermedades card¨ªacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de c¨¢ncer, diabetes e incluso la muerte. La mejora del transporte activo (caminar, montar en bicicleta o usar el transporte p¨²blico) no es por tanto solo una cuesti¨®n de salud, puede suponer una mayor equidad y eficacia en cuanto a los costes tambien.

Satisfacer las necesidades de estos ciclistas y peatones sigue siendo, por tanto, crucial para solucionar los problemas de movilidad de las ciudades, para mitigar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero debido al crecimiento de la poblaci¨®n y para mejorar la calidad del aire y la seguridad vial.

 

Ciclismo y desarrollo sostenible

El D¨ªa Mundial de la Bicicleta llama la atenci¨®n sobre los beneficios de usar la bicicleta, un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible. La bicicleta contribuye a un aire m¨¢s limpio y menos congesti¨®n y hace que la educaci¨®n, la atenci¨®n de la salud y otros servicios sociales sean m¨¢s accesibles para las poblaciones m¨¢s vulnerables.

Un sistema de transporte sostenible que promueva el crecimiento econ¨®mico, reduzca las desigualdades y refuerce la lucha contra el cambio clim¨¢tico es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El 15 de marzo de 2022, la Asamblea General adopt¨® la sobre la integraci¨®n del uso generalizado de la bicicleta en los sistemas de transporte p¨²blico a favor del desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, pone de relieve que la bicicleta es un instrumento de transporte sostenible y transmite un mensaje positivo para fomentar el consumo y la producci¨®n sostenibles, y repercute beneficiosamente en el clima.

Antecedentes

Reconociendo la singularidad, la longevidad y la versatilidad de la bicicleta, que lleva en uso dos siglos, y que constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecol¨®gico que contribuye a la gesti¨®n ambiental y beneficia la salud, la Asamblea General decidi¨® declarar el 3 de junio como D¨ªa Mundial de la bicicleta.

Alienta a los interesados a poner de relieve y promover el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educaci¨®n de los ni?os y los j¨®venes, incluida la educaci¨®n f¨ªsica, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusi¨®n social y la cultura de paz.

La Asamblea General valora positivamente la organizaci¨®n de marchas de bicicletas para fortalecer la salud f¨ªsica y mental y el bienestar, y desarrollar, as¨ª, una cultura de la bicicleta en la sociedad.

Bicicletas para los refugiados

Documentos

  • Resoluci¨®n de la Asamblea General sobre el D¨ªa ()
  • Integraci¨®n del uso generalizado de la bicicleta en los sistemas de transporte p¨²blico a favor del desarrollo sostenible ()
  •   
  • , Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (H¨¢bitat III), en Quito (Ecuador) del 17 al 20 de octubre de 2016
  • El derecho de toda persona al disfrute del m¨¢s alto nivel posible de salud f¨ªsica y mental: el deporte y los estilos de vida saludables como factores coadyuvantes ()
  • Declaraci¨®n pol¨ªtica de la Reuni¨®n de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Prevenci¨®n y el Control de las Enfermedades No Transmisibles ()

Enlaces de inter¨¦s

Illustration of a biker

Seg¨²n el , adem¨¢s de los m¨²ltiples beneficios para la salud que entra?a hacer ejercicio, unas sociedades m¨¢s activas pueden generar otros beneficios, como un menor uso de combustibles f¨®siles, un aire m¨¢s limpio y carreteras menos congestionadas y m¨¢s seguras. Estos resultados est¨¢n interrelacionados con el logro de los objetivos comunes, las prioridades pol¨ªticas y la ambici¨®n de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

Citizen with public electric bicycle

Todos podemos contribuir a limitar el cambio clim¨¢tico. Las carreteras del mundo est¨¢n saturadas de veh¨ªculos, la mayor¨ªa de los cuales usan di¨¦sel o gasolina. Caminar o ir en bicicleta, en lugar de conducir, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y supone un beneficio para la salud y la forma f¨ªsica. ?Empieza con estas y s¨¦ parte del cambio!

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los D¨ªas Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al p¨²blico en general sobre temas de gran inter¨¦s, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atenci¨®n de los medios de comunicaci¨®n y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas pol¨ªticas concretas. M¨¢s informaci¨®n.