51勛圖

Medidas de la ONU contra el odio

El papel de las Naciones Unidas

Como la 迆nica entidad mundial verdaderamente universal, la Organizaci車n de las Naciones Unidas constituye el foro m芍s importante para abordar problemas que transciendan fronteras nacionales y no puedan resolverse individualmente por un pa赤s.

La historia del mundo ha demostrado muchas veces que la ret車rica del odio amenaza los valores democr芍ticos, la tolerancia y la estabilidad social, pudiendo llevar a tragedias humanas, incluido el genocidio.

El discurso de odio y sus consecuencias van contra los valores fundamentales de la ONU. Tambi谷n socavan los principios y objetivos b芍sicos de la Carta de la ONU, como son el respeto por la dignidad humana, la igualdad y la paz. Dado que el progreso de los derechos humanos y la lucha contra el odio son representaci車n de la misi車n esencial de la ONU, nuestra organizaci車n tiene el deber de combatir la plaga mundial que supone este discurso de odio.

Desde su creaci車n, la ONU ha trabajado para evitar y combatir el odio desde muchos frentes, a trav谷s de numerosas entidades y programas. En junio de 2019 y en respuesta al alarmante aumento de la ret車rica del odio por todo el mundo, el Secretario General, Ant車nio Guterres, present車 la Estrategia y Plan de Acci車n para la lucha contra el Discurso de Odio para todo el sistema de la ONU.

Este marco com迆n de actuaci車n abarca una amplia gama de acciones, desde la supervisi車n de indicadores de alerta temprana de cr赤menes atroces, hasta la ayuda a los Estados para interpretar la legislaci車n sobre derechos humanos y desarrollar pol赤ticas nacionales, pasando por la promoci車n de iniciativas de la sociedad civil y de , la asociaci車n con partes interesadas clave y la organizaci車n de de sensibilizaci車n.

Sin embargo, se resalta que la mayor赤a de medidas significativas contra la incitaci車n al odio no las tomar芍n las Naciones Unidas, sino todas las partes interesadas relevantes. Esto incluye a los gobiernos, las organizaciones regionales y multilaterales, las empresas privadas, los medios de comunicaci車n y agentes religiosos u otros agentes de la sociedad civil. La ONU hace un llamamiento a los Estados, como los garantes de derechos principales, para abordar y contrarrestar el discurso de odio 〞mientras se respete el derecho a la libertad de expresi車n〞 y reafirma el papel esencial de que los agentes no estatales, la sociedad civil y los ciudadanos en su conjunto desempe?an una resistencia ante el discurso de odio creando las sociedades inclusivas y pac赤ficas donde merecemos vivir.

 
"La lucha contra el odio, la discriminaci車n, el racismo y las desigualdades es la base de los principios de las Naciones Unidas y del trabajo de la Organizaci車n. Esto se consagra en nuestra Carta fundacional, en el marco de actuaci車n sobre derechos humanos internacionales y en nuestro esfuerzo colectivo para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible".

〞Secretario General de las Naciones Unidas, Estrategia y Plan de Acci車n de las Naciones Unidas para la lucha contra el Discurso de Odio

 

El discurso de odio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Adoptados en 2015 por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacen un llamamiento a la acci車n por parte de todos los pa赤ses 〞ya tengan una renta baja, media o alta〞 para fomentar la prosperidad mientras se protege el planeta. Afirman que acabar con la pobreza debe ir de la mano de estrategias que creen un crecimiento econ車mico y aborden las numerosas necesidades sociales, como la educaci車n, la salud, la protecci車n social y las oportunidades laborales, al mismo tiempo que luchamos contra el cambio clim芍tico y protegemos el medioambiente.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 pide una educaci車n de calidad e inclusiva para todos, as赤 como el fomento de un aprendizaje durante toda la vida para todos a fin de conseguir un desarrollo sostenible. La educaci車n de calidad resulta fundamental para hacer frente la ret車rica del odio, tanto en Internet como fuera de 谷l, y para prevenir la violencia. Dotar a todos los alumnos de educaci車n con el objetivo de contrarrestar los contenidos que incitan al odio es la base de la 每desarrollo sostenible y ciudadan赤a mundial. La se refiere al poder de la educaci車n para fortalecer la ciudadan赤a mundial.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 est芍 tambi谷n relacionado contra el discurso de odio. El objetivo insta a la acci車n para fomentar sociedades pac赤ficas e inclusivas, un acceso a la justicia para todos, con instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. En concreto, su 〞garantizar el acceso p迆blico a la informaci車n y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes〞 puede ayudar a combatir tanto la falta de informaci車n como la desinformaci車n.

Los esfuerzos del mundo por hacer realidad contribuyen a la lucha contra el discurso de odio porque el logro de estos objetivos interrelacionados ayudar芍 a construir sociedades pac赤ficas y resilientes.

Art赤culo relacionado

"Cuando se trata de hacer frente y contrarrestar el discurso de odio, los Objetivos 4 (sobre la calidad de la educaci車n) y 16 (sobre paz, justicia e instituciones s車lidas) se encuentran estrechamente interrelacionados".

〞 Asesora Especial para la Prevenci車n del Genocidio, octubre de 2021

 

Asesora Especial para la Prevenci車n del Genocidio

En los a?os 90, las atrocidades cometidas en Rwanda y los Balcanes demostraron, de la forma peor posible, que las Naciones Unidas y la comunidad internacional hab赤an fracasado en la protecci車n de determinadas poblaciones y que ten赤an que hacer m芍s para evitar genocidios.

Al fijarse en lo aprendido de aquellas tragedias, el Consejo de Seguridad de la ONU solicit車 al Secretario General que compartiera su informaci車n y an芍lisis con el sistema de la ONU en casos de violaciones graves del derecho internacional y si se daban situaciones de conflictos potenciales derivadas de disputas territoriales, religiosas o 谷tnicas, y otros problemas relacionados.

En 2004, coincidiendo con el 10? aniversario del genocidio ruand谷s, el Secretario General present車 un Plan de Acci車n para prevenir el Genocidio y design車 al primer , encargado de sensibilizar sobre las causas y las din芍micas del genocidio, alertando a los agentes relevantes cuando se dieran riesgos, y defendiendo e incitando a emprender la acci車n apropiada. El trabajo del est芍 respaldado por la , un 車rgano conjunto y vinculado al . Ambos asesores especiales informan directamente al Secretario General de la ONU.

Entender las causas profundas de los cr赤menes atroces 〞en particular, el genocidio y los cr赤menes contra la humanidad〞 es fundamental para su 梯娶梗措梗紳釵勳車紳, dado que estos no son hechos espont芍neos. Se desarrollan en el tiempo y van parejos normalmente a se?ales de alerta, como el discurso de odio contra grupos espec赤ficos. Para ayudar a detectar algunos de estos riesgos y desencadenantes, la Oficina de la Asesora Especial del Secretario General sobre la Prevenci車n del Genocidio ha desarrollado un Marco de an芍lisis. La Oficina es tambi谷n el punto focal para la Estrategia de la ONU sobre el discurso de odio.

La Asesora Especial actual para la Prevenci車n del Genocidio es Alice Wairimu Nderitu, originaria de Kenya.

 

Alerta temprana de la ONU y responsabilidad del Estado de Proteger
※Desde la perspectiva de mi mandato, la historia nos ha ense?ado que las narrativas de odio a menudo preceden a la perpetraci車n".

〞 Asesora Especial para la Prevenci車n del Genocidio, Ailice Wairimu Nderitu, octubre de 2021

 

?Cu芍les son las causas principales del discurso de odio en Costa Rica?

Costa Rica es conocida por su compromiso con la paz y la cohesi車n social, la igualdad de g谷nero, el desarrollo sostenible y la protecci車n del medioambiente, que se resume en su lema nacional: "pura vida". Sin embargo, en estos 迆ltimos a?os, el discurso de odio, la estigmatizaci車n y las narrativas discriminatorias han comenzado a aflorar en las redes sociales y fuera de ellas, provocando progresivamente una atm車sfera t車xica y de divisi車n en el pa赤s.

Para hacer frente a esta situaci車n, el equipo de la ONU en Costa Rica aun車 esfuerzos con el Gobierno, la sociedad civil, el mundo acad谷mico y los activistas para lanzar el primer proyecto de investigaci車n de este tipo en Latinoam谷rica. Para entender la naturaleza y la din芍mica del discurso de odio en las redes sociales costarricensces, el estudio desvel車 no menos de 548.000 conversaciones de odio, la mayor赤a dirigidas a extranjeros, mujeres y personas de la comunidad LGBTQI+. Un segundo estudio presentado en junio de 2022 hall車 m芍s de 937.000 conversaciones de odio y que el discurso de odio lleg車 a aumentar un 71 % entre 2021 y 2022.

Esta investigaci車n no solo revel車 la elevada prevalencia y los mecanismos del odio en Internet, sino que tambi谷n present車 el novedoso Plan de Costa Rica creado contra el discurso de Odio y la Discriminaci車n, una iniciativa para toda la naci車n para sensibilizar, educar y combatir esa incitaci車n al odio. El Plan es el resultado de los esfuerzos colaborativos entre la ONU y diferentes entidades costarricenses, la comunidad acad谷mica y la sociedad civil.

Esta innovadora alianza ha supuesto ya la creaci車n del primer Observatorio del Discurso de Odio nacional en la regi車n (con la Universidad de Costa Rica). Tambi谷n ha fomentado una campa?a nacional para que las personas tomen conciencia sobre la inclusi車n, el respecto por la diversidad y la lucha contra el odio y la discriminaci車n, entre otras muchas medidas a迆n por poner en pr芍ctica.