Una poblaci¨®n en crecimiento
Se prev¨¦ que la tasa de poblaci¨®n mundial seguir¨¢ creciendo en los pr¨®ximos 50 a 60 a?os, hasta alcanzar un m¨¢ximo de 10.300 millones de habitantes a mediados de 2080. Tras alcanzar este pico, se estima que disminuir¨¢ gradualmente hasta situarse en torno a los 10.200 millones a finales de siglo. Actualmente, una de cada cuatro personas vive en un pa¨ªs donde la poblaci¨®n ya ha alcanzado su m¨¢ximo.
Las tasas de fertilidad disminuyen: las mujeres tienen, de media, un hijo menos que en 1990, lo que se traduce en una tasa mundial de fertilidad de 2,3 nacimientos vivos por mujer en 2024. La esperanza de vida vuelve a aumentar tras la pandemia de COVID-19, alcanzando los 73,3 a?os en 2024, con previsiones de 77,4 a?os para 2054. Cabe destacar que, para 2080, se prev¨¦ que el n¨²mero de personas de 65 a?os o m¨¢s supere al de menores de 18 a?os, y para mediados de la d¨¦cada de 2030, las personas de 80 a?os o m¨¢s superar¨¢n en n¨²mero a los lactantes. Los pa¨ªses con un envejecimiento demogr¨¢fico m¨¢s acusado tendr¨¢n que aprovechar la tecnolog¨ªa para mejorar la productividad y crear oportunidades de aprendizaje permanente, apoyando a las plantillas multigeneracionales y ampliando la vida laboral cuando sea necesario.
D¨ªa de los 8000 millones
El 15 de noviembre de 2022 la poblaci¨®n mundial de de personas: todo un hito en el desarrollo humano. En tan solo doce a?os la poblaci¨®n mundial ha pasado de 7000 a 8000 millones de habitantes. Se estima que har¨¢n falta quince a?os ¡ªen 2037¡ª para alcanzar los 9000 millones, signo de que el crecimiento se ha ralentizado. Sin embargo, los niveles de fertilidad siguen siendo elevados en algunos pa¨ªses. Por otro lado, los pa¨ªses con mayores niveles de fecundidad suelen ser los de menor renta per c¨¢pita. Por ello, el crecimiento de la poblaci¨®n mundial se ha concentrado cada vez m¨¢s en los pa¨ªses m¨¢s pobres del mundo, la mayor¨ªa de los cuales se encuentran en el ?frica subsahariana.
El mundo en 2100
Aunque existe cierta incertidumbre sobre el volumen de la poblaci¨®n mundial en el futuro, se estima que hay un 80 % de probabilidad de que alcance su punto m¨¢ximo durante este siglo, probablemente en alg¨²n momento entre mediados de la d¨¦cada de 2060 y el a?o 2100. Ahora mismo, se calcula que, para 2100, la poblaci¨®n ser¨¢ un 6 % menor ¡ªunos 700 millones de personas menos¡ª de lo que se preve¨ªa hace diez a?os.
Estas previsiones de m¨¢xima poblaci¨®n mundial se deben a varios factores, entre ellos los niveles de fertilidad m¨¢s bajos de lo esperado en los ¨²ltimos a?os en algunos de los pa¨ªses m¨¢s grandes del mundo, sobre todo China, y los descensos de fertilidad ligeramente m¨¢s acelerados de lo previsto en algunas zonas del ?frica subsahariana. China (1.400 millones) e India (1.400 millones) siguen siendo los dos pa¨ªses m¨¢s poblados del mundo.
Otra de las previsiones es que la inmigraci¨®n ser¨¢ el principal motor de crecimiento demogr¨¢fico en 52 pa¨ªses y zonas hasta 2054 y en 62 hasta 2100, entre ellos Australia, Canad¨¢ y Estados Unidos de Am¨¦rica.
?frica, el continente de m¨¢s r¨¢pido crecimiento
Se prev¨¦ que los pa¨ªses del ?frica subsahariana experimenten un importante aumento de poblaci¨®n, con proyecciones que indican un incremento del 79, hasta alcanzar los 2.200 millones en 2054. A finales de siglo, la poblaci¨®n podr¨ªa alcanzar los 3.300 millones, lo que supondr¨ªa m¨¢s de una quinta parte del total mundial. Es probable que nueve pa¨ªses, entre ellos Angola, la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo y N¨ªger, dupliquen su tama?o entre 2024 y 2054. Como resultado, la clasificaci¨®n de los pa¨ªses m¨¢s poblados podr¨ªa cambiar, con Nigeria y la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo superando a Estados Unidos, y la Rep¨²blica Unida de Tanzania entrando potencialmente entre los diez pa¨ªses m¨¢s poblados a finales de siglo.
Disminuye la poblaci¨®n en Europa y en China
La tasa de fecundidad de todos los pa¨ªses europeos est¨¢ hoy en d¨ªa muy por debajo de la necesaria para garantizar el reemplazo de la poblaci¨®n a largo plazo. (la media es de 2,1 ni?os por mujer) y, en la mayor¨ªa de los casos, este fen¨®meno lleva ocurriendo varias d¨¦cadas.
Se estima que China, el segundo pa¨ªs m¨¢s poblado del mundo en la actualidad, experimentar¨¢ probablemente la mayor p¨¦rdida absoluta de poblaci¨®n entre 2024 y 2054 (204 millones), seguida de Jap¨®n y la Federaci¨®n de Rusia (21 y 10 millones, respectivamente). Debido a su gran tama?o y a su bajo nivel sostenido de fecundidad, tambi¨¦n es probable que China registre el mayor descenso de poblaci¨®n de todos los pa¨ªses hasta finales de siglo (786 millones de personas). Para 2100, se prev¨¦ que China habr¨¢ perdido m¨¢s de la mitad de su poblaci¨®n actual y habr¨¢ vuelto a un tama?o de poblaci¨®n comparable al registrado a finales de la d¨¦cada de 1950.
Factores que influyen en el crecimiento de la poblaci¨®n
Tasas de fecundidad
El futuro crecimiento de la poblaci¨®n depende en gran medida de la tendencia que vayan siguiendo las tasas de fecundidad. Seg¨²n los datos del estudio Perspectivas de ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±¨®²Ô mundial (revisi¨®n de 2024), se estima que el nivel mundial de fecundidad se sit¨²a en 2,25 nacidos vivos por mujer, un hijo menos que hace una generaci¨®n. Para finales de la d¨¦cada de 2040, se prev¨¦ que la tasa mundial de fecundidad descienda a 2,1.
Aumento de la longevidad
En general, se ha conseguido aumentar la esperanza de vida considerablemente en los ¨²ltimos a?os. Se estima que la esperanza de vida al nacer aumentar¨¢, de manera global, de 72,8 a?os en 2019 a 77,2 en 2050. A pesar de que ha habido un gran progreso en la reducci¨®n de las diferencias entre pa¨ªses en cuanto a la longevidad, todav¨ªa existen importantes brechas. En 2021, la esperanza de vida en los pa¨ªses menos desarrollados es de 7 a?os por debajo de la media mundial, debido en gran parte a los altos niveles de mortalidad infantil y materna, as¨ª como la violencia, los conflictos y el impacto continuo de la epidemia del VIH.
Migraci¨®n internacional
La migraci¨®n internacional es un fen¨®meno que tiene mucha menos influencia en los cambios poblacionales que los nacimientos y las muertes. Sin embargo, en algunos pa¨ªses y zonas, el impacto de la migraci¨®n en las dimensiones de la poblaci¨®n es significativo, como el caso de pa¨ªses que env¨ªan o reciben un n¨²mero importante de migrantes econ¨®micos y aquellos m¨¢s afectados por los movimientos de refugiados. Entre 2010 y 2021, diecisiete pa¨ªses o ¨¢reas ver¨¢n un flujo neto de entrada de migrantes de m¨¢s de 1 mill¨®n, mientras que 10 pa¨ªses ver¨¢n un flujo de p¨¦rdida de smilares magnitudes.
El papel de las Naciones Unidas en cuestiones de poblaci¨®n
El sistema de las Naciones Unidas ha estado involucrado desde hace mucho tiempo en tratar estas complejas cuestiones, que est¨¢n relacionadas entre s¨ª; especialmente, a trav¨¦s del trabajo del y la Divisi¨®n de ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±¨®²Ô de las Naciones Unidas del Departamento de Asuntos Econ¨®micos y Sociales.
Divisi¨®n de ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±¨®²Ô de las Naciones Unidas
La Divisi¨®n de ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±¨®²Ô se encarga de recoger informaci¨®n acerca de cuestiones como la migraci¨®n internacional y el desarrollo, urbanizaci¨®n, perspectivas y pol¨ªticas de poblaci¨®n mundial, y datos estad¨ªsticos de matrimonio y fecundidad. Apoya a organismos de la ONU como la Comisi¨®n de ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±¨®²Ô y Desarrollo, y apoya la ejecuci¨®n del Programa de Acci¨®n aprobado por la Conferencia Internacional sobre la ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±¨®²Ô y Desarrollo de 1994 (IPCD).
La Divisi¨®n de ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±¨®²Ô hace las estimaciones y proyecciones demogr¨¢ficas oficiales de las Naciones Unidas, de todos los pa¨ªses y zonas del mundo; ayuda a que los Estados mejoren su capacidad de acci¨®n para ejecutar las pol¨ªticas de poblaci¨®n y refuerza la coordinaci¨®n de las actividades programadas por la ONU a trav¨¦s de su participaci¨®n en el .
Fondo de ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±¨®²Ô de las Naciones Unidas
El comenz¨® su actividad en 1969 con el objetivo de asumir el liderazgo en la promoci¨®n de programas de poblaci¨®n, basados en los derechos humanos del individuo y las parejas a decidir libremente el n¨²mero de miembros de su familia. En la celebrada en El Cairo en 1994, se detall¨® su mandato para dar un mayor ¨¦nfasis a los aspectos relacionados con el g¨¦nero y los derechos humanos presentes en las cuestiones de poblaci¨®n. Se confi¨® al UNFPA el liderazgo en la misi¨®n de ayudar a los Estados a llevar a cabo el . Las tres ¨¢reas de acci¨®n principales del mandato del UNFPA son la , la , la y tiene .
En el tema de poblaci¨®n, la ONU ha realizado tres conferencias, dos per¨ªodos extraordinarios de sesiones de la Asamblea General y una cumbre en 2019.
El D¨ªa Mundial de la ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±¨®²Ô se celebra el 11 de julio. Conmemora el d¨ªa del a?o 1987 en el que la poblaci¨®n mundial alcanz¨® los 5 000 millones de personas.