51³Ô¹Ï

 

Educar

Educador, educadora #CombateElRacismo

La aceptaci¨®n y la celebraci¨®n es la clave

Hay muchas formas de hacer de las aulas y los entornos de aprendizaje un lugar de aceptaci¨®n y de celebraci¨®n. Reconocer que los estilos interpersonales pueden ser impulsados por la cultura, as¨ª como la personalidad, es clave.

Los factores culturales influyen en nuestras interacciones personales:

  • Hasta qu¨¦ punto nos resulta c¨®modo el contacto visual.
  • C¨®mo de receptivos somos a las estrategias de aprendizaje de grupo.
  • Nuestro estilo de representaci¨®n dram¨¢tica o narraci¨®n de historias.

Para una mejor comprensi¨®n y una mayor aceptaci¨®n, se alienta los educadores a que integren en sus planes de estudio la mayor diversidad cultural posible. Si hay conflicto, o cuando lo haya, se debe afrontar; no ignorarlo. Se debe aprovechar la oportunidad para tratar el tema.

 

El racismo

Un grupo de estudiantes multirraciales en discusi¨®n.

Algunas ideas para el personal educativo

  • Tomar conciencia:

    ense?ar a los estudiantes a reconocer comportamientos que pueden fomentar el racismo.

  • Incluir en el plan de estudios

    historias sobre:

  • Actividades:

    Invitar a personas de diferentes razas para que hablen en la clase sobre lo qu¨¦ hacen como individuos y como miembros de su comunidad.

 

Lectura de fondo Grupos vulnerables: personas de ascendencia africana

Las minor¨ªas

Algunas ideas para el personal educativo:

Definir "grupo minoritario"

Ayude a los estudiantes a desarrollar una definici¨®n de "grupo minoritario". Incluya tanto factores objetivos (como la existencia de una etnia, idioma o religi¨®n compartida) como factores subjetivos (por ejemplo: los individuos deben identificarse como miembros de una minor¨ªa).

Piense junto con los estudiantes para crear una lista de ¡°grupos minoritarios¡± contempor¨¢neos, comenzando con la comunidad local. No olvide incluir a las minor¨ªas seg¨²n su clase, capacidad, identidad y orientaci¨®n sexual y otros factores no raciales.

Preguntas para tener en cuenta
  • ?Est¨¢n siempre en minor¨ªa por n¨²meros?
  • ?De qu¨¦ forma se suelen distinguir las minor¨ªas de la poblaci¨®n mayoritaria o dominante?
  • ?Sufren estos grupos minoritarios discriminaci¨®n?
  • ?De qu¨¦ manera?
  • ?Qu¨¦ circunstancias propician que se creen grupos minoritarios en una poblaci¨®n (como pueblos ind¨ªgenas, inmigrantes, personas refugiadas, trabajadores migrantes)?
 

Lectura de fondo Grupos vulnerables: minor¨ªas

La UNESCO y la OSCE pusieron en marcha el . Consulte su

Identidad cultural y diversidad cultural

Un padre ind¨ªgena se encuentra entre una multitud sosteniendo a su hija y su remo.

Algunas ideas para el personal educativo

Examine su propia comunidad y discuta

  • ?Hay minor¨ªas culturales?
  • ?Se respeta su cultura?
  • ?Participan libre y p¨²blicamente en su cultura, o se espera que lo hagan solo en privado, o no lo hagan en absoluto?
  • ?Su escuela fomenta el respeto por la cultura de los grupos minoritarios?
  • ?Por qu¨¦ es tan importante el derecho a la identidad cultural?
  • ?Por qu¨¦ es importante preservar, desarrollar y apreciar las diferentes culturas?
  • ?Por qu¨¦ los grupos dominantes a menudo buscan imponer su cultura a los grupos minoritarios?

Los estudiantes de cursos superiores podr¨ªan preparar hacer estudios de casos para encontrar informaci¨®n sobre el tama?o, la ubicaci¨®n, la historia, la cultura, las condiciones de vida contempor¨¢neas y las reivindicaciones clave de algunos grupos minoritarios espec¨ªficos.

Decenio de las Lenguas ±õ²Ô»å¨ª²µ±ð²Ô²¹²õ (2022-2032)

Mientras el mundo se prepara para conmemorar el pr¨®ximo , considere la posibilidad de involucrar a los estudiantes en el examen de los derechos humanos de los usuarios de lenguas ind¨ªgenas y aliente la participaci¨®n en las celebraciones mundiales.

 

Lectura de fondo Grupos vulnerables: pueblos ind¨ªgenas