51³Ô¹Ï

Bandera de la ONU ondea al viento

Preguntas frecuentes sobre la COVID-19 

*El Equipo de Coordinaci¨®n de las Naciones Unidas (ECNU) y las operaciones de paz de la ONU decidir¨¢n las medidas a nivel local.

El SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad por COVID-19, se puede propagar de una persona a otra a trav¨¦s de peque?as gotas que se expulsan por la nariz o la boca cuando, en contacto cercano, la persona infectada tose o exhala.

El contagio tambi¨¦n puede propagarse por contacto indirecto cuando estas gotas caen en objetos o superficies y una persona entra en contacto con estos objetos o superficies y se toca los ojos, la nariz o la boca. Por este motivo, es importante mantener la distancia de al menos 1 o 2 metros (3 o 6 pies) con la persona contagiada. Dado que algunas personas con COVID-19 no presentan los s¨ªntomas, es siempre necesario mantener la distancia f¨ªsica de 1 o 2 metros aunque la persona no parezca enferma.

Los s¨ªntomas m¨¢s comunes de la COVID-19 son fiebre, tos y cansancio. Algunos pacientes pueden perder el sentido del gusto o el olfato, tener conjuntivitis, dolores de cabeza, molestias y dolores musculares, congesti¨®n nasal, secreci¨®n nasal, dolor de garganta, diarrea, n¨¢useas o v¨®mitos, y diferentes tipos de erupciones cut¨¢neas. Estos s¨ªntomas normalmente son leves y aparecen de manera gradual. Hay personas que se contagian, pero no desarrollan ning¨²n s¨ªntoma, ni enferman. La mayor¨ªa (alrededor del 80 %) se recupera sin necesidad de seguir un tratamiento espec¨ªfico. Aproximadamente, una de cada seis personas con COVID-19 enferma gravemente y desarrolla s¨ªntomas severos; entre los que se incluyen: dificultad para respirar o falta de aliento, p¨¦rdida del apetito, presi¨®n en el pecho, y puede necesitar ser hospitalizado. La gente mayor, junto con aquellos que sufren problemas de salud como la hipertensi¨®n, afecciones card¨ªacas o diabetes, tienen m¨¢s probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. Si se tiene fiebre, tos y dificultad para respirar es necesario recibir asistencia sanitaria. 

La infecci¨®n de COVID-19 cuenta con s¨ªntomas similares a los del resfriado com¨²n o gripe y solo se puede diferenciar de estos mediante un an¨¢lisis de laboratorio que determine el tipo de virus.

Los estudios realizados hasta la fecha afirman que este virus se transmite principalmente a trav¨¦s del contacto con gotas expulsadas al respirar y no a trav¨¦s del aire. V¨¦ase la respuesta anterior "?C¨®mo se propaga la COVID-19?"

Asimismo, aunque los aerosoles pueden generarse durante ciertos procedimientos m¨¦dicos y otras actividades, como cantar, no se consideran la v¨ªa predominante de propagaci¨®n de contagio.

Mant¨¦ngase al d¨ªa de la informaci¨®n m¨¢s reciente sobre la pandemia de COVID-19, disponible en la p¨¢gina web de la OMS, y a trav¨¦s de la autoridades de la sanidad p¨²blica de su pa¨ªs y su zona. La situaci¨®n es din¨¢mica, por lo que es conveniente informarse con frecuencia de las ¨²ltimas noticias. 

Para reducir las probabilidades de contagiarse o propagarlo, debe tomar las siguientes precauciones: 

  • ? L¨¢vese bien las manos con frecuencia y de manera minuciosa con un gel desinfectante para manos a base de alcohol o con agua y jab¨®n. Al lavarlas con agua y jab¨®n o usando un desinfectante se matan los virus que pueden estar en las manos.
  • ? Mant¨¦ngase a m¨¢s de 1 o 2 metros de distancia de cualquier persona que tosa o estornude. Cuando alguien tose o estornuda, roc¨ªa peque?as gotas de la nariz o la boca que pueden contener el virus. Si est¨¢ muy cerca, puede inhalar estas gotas con el virus de COVID-19 si la persona que tose o estornuda lo tiene. 
  • ? Siga las recomendaciones de distanciamiento f¨ªsico de al menos 1 o 2 metros (3 o 6 pies) de distancia entre usted y los dem¨¢s, independientemente de si est¨¢n mostrando s¨ªntomas.
  • ? Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. Las manos tocan muchas superficies y pueden coger los virus. Una vez infectadas, pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. De ah¨ª, el virus puede penetrar en su cuerpo y hacer que usted enferme. 
  • ? Aseg¨²rese de que tanto usted como aquellos que le rodean siguen una buena higiene respiratoria. Esto significa: cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pa?uelo al estornudar o toser. A continuaci¨®n, deseche inmediatamente el pa?uelo usado. Las gotas hacen que el virus se propague. Al seguir una buena higiene respiratoria, protege a la gente de su alrededor de virus como el resfriado com¨²n, la gripe y la COVID-19.
  • ? Qu¨¦dese en casa si se encuentra mal. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atenci¨®n sanitaria y llame con antelaci¨®n. Siga las indicaciones de la autoridad sanitaria de su zona.
  • Las autoridades locales y nacionales contar¨¢n con la informaci¨®n m¨¢s actualizada sobre la situaci¨®n de su ¨¢rea. Si llama con antelaci¨®n, el personal de atenci¨®n sanitaria podr¨¢ dirigirle r¨¢pidamente al centro de salud adecuado. Esto tambi¨¦n le proteger¨¢ y ayudar¨¢ a prevenir la propagaci¨®n de virus y otras infecciones. 
  • ? Use mascarilla mientras est¨¦ enfermo y tenga s¨ªntomas, como medida de control para evitar la propagaci¨®n de la COVID-19.
  • ? Use mascarilla como parte de las medidas integrales de salud p¨²blica destinadas a prevenir la propagaci¨®n de la COVID-19 aunque no tenga s¨ªntomas y/o no est¨¦ infectado.
  • ? Mant¨¦ngase al d¨ªa de los ¨²ltimos focos de COVID-19 (ciudades o zonas donde se est¨¢ propagando mucho). Si es posible, evite viajar a estos lugares, sobre todo si es una persona mayor o tiene diabetes, afecciones card¨ªacas o pulmonares porque tiene mayor riesgo de contagiarse con COVID-19. 

La OMS aconseja que las mascarillas se utilicen como parte de un paquete integral de medidas de control para prevenir una mayor propagaci¨®n del COVID-19. Debe tener en cuenta que las mascarillas por s¨ª solas no son suficientes y, por eso, adem¨¢s de llevar mascarilla, debe llevar a cabo otras medidas, ya descritas anteriormente. Para obtener m¨¢s informaci¨®n, consulte la gu¨ªa de la OMS sobre el uso de mascarillas en el contexto de COVID-19 (¨²ltima actualizaci¨®n del 1 de diciembre de 2020).

La OMS recomienda que no se use mascarilla cuando se practica deporte f¨ªsico de gran intensidad. Recuerde que debe mantener una distancia de 1 o 2 metros con los dem¨¢s mientras hace deporte y de que haya una ventilaci¨®n adecuada.

La situaci¨®n de COVID-19 sigue evolucionando en todo el mundo. Hasta la fecha, todos los pa¨ªses y continentes han notificado casos. Aseg¨²rese de conocer la situaci¨®n del lugar donde se encuentra, en su pa¨ªs y lugar de trabajo.

Para m¨¢s informaci¨®: .

El Centro para el Control de Enfermedades afirma que, en base a la informaci¨®n de la que se dispone en la actualidad, parece que las mujeres embarazadas corren un mayor riesgo de sufrir enfermedad grave por COVID-19 y de muerte.

Todos los grupos de edad, incluidos los reci¨¦n nacidos, pueden contagiarse con COVID-19. Por tanto, deben seguirse las mismas medidas sanitarias descritas en la quinta pregunta, con excepci¨®n de los ni?os de 5 a?os o menos, que por lo general no est¨¢n obligados a llevar mascarilla, a no ser que exija los protocolos de la zona donde se residan, en cuyo caso deben ser supervisados.

Los s¨ªntomas de COVID-19 son similares en ni?os y adultos. Sin embargo, los ni?os con COVID-19 presentan, por lo general, s¨ªntomas leves. Aunque los ni?os tienden a padecer la enfermedad de forma m¨¢s leve, se han presentados casos cr¨ªticos. Tambi¨¦n se ha descrito en ni?os y adolescentes un s¨ªndrome inflamatorio multisist¨¦mico COVID-19 en ni?os (MIS-C).

La COVID-19 debe tomarse en serio y requiere hacer su seguimiento. Aunque el contagio de COVID-19 suele presentar en general enfermedades de car¨¢cter leve, puede llegar a causar enfermedad de gravedad. Aproximadamente 1 de cada 5 personas infectadas necesita ser hospitalizada. Es, por tanto, normal la preocupaci¨®n de la gente por c¨®mo les puede afectar el brote de COVID-19 tanto a ellos como a sus seres queridos.

Podemos convertir nuestras preocupaciones en acciones para protegernos tanto a nosotros como a nuestros seres queridos y nuestra comunidad. Las primeras de estas acciones han de ser lavarse las manos a fondo y con frecuencia, mantener la distancia f¨ªsica, usar mascarilla y llevar a cabo buena higiene respiratoria. En segundo lugar, debemos mantenernos informados y seguir el consejo de las autoridades sanitarias de nuestra zona, lo que incluye cualquier restricci¨®n relativa a los viajes, el desplazamiento y las aglomeraciones.

Las personas con mayor riesgo de padecer enfermedades graves son las mayores de 60 a?os y las que padecen afecciones m¨¦dicas anteriores, como hipertensi¨®n, problemas card¨ªacos y pulmonares, diabetes, obesidad y c¨¢ncer.

Aunque estos grupos son los de mayor riesgo, se han presentado casos de enfermedades graves y muerte incluso en personas que no pertenecen a estos grupos de riesgo.

Los antibi¨®ticos se utilizan para tratar las infecciones bacterianas. Como el COVID-19 es un virus, los antibi¨®ticos no est¨¢n indicados para el tratamiento directo de la enfermedad por COVID-19. Sin embargo, puede ser necesario en algunos casos, como para el tratamiento de infecciones bacterianas secundarias.

Actualmente no hay medicamentos ni terapias que puedan prevenir la enfermedad por COVID-19. Sin embargo, se est¨¢n llevando acabo investigaciones sobre varias terapias.

En la actualidad, la mayor¨ªa de personas se recuperan en casa sin seguir ning¨²n tipo de medicaci¨®n o tratamiento espec¨ªfico. Para los que padecen la enfermedad de manera muy grave, puede que necesiten tratamiento de asistencia ¨®ptimo que incluyan ox¨ªgeno y otras ayudas respiratorias. Los corticosteroides est¨¢n indicados para aquellos con enfermedades graves o cr¨ªticas. El uso de Remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir e interfer¨®n parecen no tener ning¨²n efecto beneficiosos.

Hay varios ensayos cl¨ªnicos en curso que incluyen tanto la medicina occidental como la tradicional para ver si alg¨²n otro medicamento podr¨ªa ser ¨²til para COVID-19.

S¨ª, hay vacunas que han sido autorizadas para su uso contra el COVID-19. Para m¨¢s informaci¨®n sobre las vacunas COVID-19, consulte: /sites/un2.un.org/files/coronavirus_vaccinefaq.pdf y el sitio web de la OMS.

  • ? Deber¨ªa limitar las zonas de casa por donde se mueve el enfermo y minimizar el espacio compartido. 
  • ? Aseg¨²rese de que los espacios compartidos, como los ba?os y la cocina, est¨¦n bien ventilados. Una manera de hacerlo es abrir las ventanas. Limpie y desinfecte el ba?o y la superficie del retrete al menos una vez al d¨ªa usando un jab¨®n normal de uso dom¨¦stico o detergente para limpiar y despu¨¦s desinfectar con un desinfectante normal de uso dom¨¦stico que contenga 0,5% de hipoclorito de sodio. 
  • ? No olvide lo importante que es lavarse las manos con un gel desinfectante a base de alcohol o con agua y jab¨®n (si las manos se ven sucias). 
  • ? A ser posible, la gente que vive en casa debe estar en una habitaci¨®n diferente o mantenerse a, al menos, 1 o 2 metro de distancia del enfermo. 
  • ? Use una mascarilla m¨¦dica/quir¨²rgica ajustada para cubrirse la nariz y la boca cuando est¨¦ cuidando en la misma habitaci¨®n al individuo infectado. Aseg¨²rese de no tocarla. Si se ensucia o se moja es necesario reemplazarla. Al quit¨¢rsela es importante desecharla y lavarse las manos. Desh¨¢gase tambi¨¦n del material con secreciones respiratorias inmediatamente despu¨¦s de usarlo. 
  • ? Aseg¨²rese de que la persona que est¨¢ enferma tambi¨¦n lleva una mascarilla, si la puede tolerar, como medida de control del contagio.
  • ? Tanto el individuo como usted, como cuidador, han de lavarse las manos tras estar en contacto con secreciones respiratorias. 
  • ? Si usted es elegible para vacunarse contra la COVID-19, por favor proceda con la .

El ¡°per¨ªodo de incubaci¨®n¡± hace referencia al tiempo que pasa desde que una persona se infecta con el virus hasta que comienza a tener s¨ªntomas de la enfermedad. Se calcula que este per¨ªodo va de 1 a 14 d¨ªas. Lo m¨¢s com¨²n suele ser 5 d¨ªas. El per¨ªodo de transmisi¨®n se refiere al tiempo en el que se puede transmitir la infecci¨®n a otra persona, que actualmente es de 48 horas antes de que empiecen los s¨ªntomas hasta 14 d¨ªas despu¨¦s de que se desarrollen, o la fecha de la prueba que se hacen aquellos que eran asintom¨¢ticos.

Todav¨ªa no se han confirmado contagios a trav¨¦s de animales, aunque todav¨ªa no se descartan. Para protegerse, cuando vaya a mercados con animales vivos, por ejemplo, evite el contacto directo con ellos y con las superficies que hayan podido tocar. Aseg¨²rese de cumplir con las normas de la seguridad alimentaria en todo momento. Manipule la carne cruda, la leche o los ¨®rganos de animales con cuidado para evitar contaminar alimentos no cocinados y evitar el consumo de productos animales crudos o poco cocinados. 

No est¨¢ claro, pero parece comportarse como otros coronavirus. Los estudios realizados sugieren que estos (incluidas las primeras informaciones sobre la COVID-19) pueden persistir en las superficies durante unas pocas horas o hasta varios d¨ªas. Este tiempo puede variar seg¨²n condiciones como, por ejemplo, el tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente. 

Si piensa que una superficie est¨¢ infectada l¨ªmpiela con un simple desinfectante para matar el virus y protegerse tanto a usted como a los dem¨¢s. Es muy importante lavarse las manos a fondo con frecuencia con un gel desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jab¨®n. Evite tocarse los ojos, la boca y la nariz.

Si se encuentra bien, no es recomendable hacerse la prueba de COVID-19. Si sufre s¨ªntomas propios de la COVID-19, deber¨ªa aislarse inmediatamente. Llame a su cl¨ªnica de la zona o al centro m¨¦dico de la ONU para informarles de su condici¨®n y de sus ¨²ltimos viajes o aquellas situaciones en las que haya podido estar expuesto al virus. Si el Ministerio de Sanidad de su pa¨ªs o la OMS le han identificado como contacto cercano de un caso positivo, por favor, ind¨ªquelo tambi¨¦n. 

A partir de ah¨ª se le explicar¨¢ si es necesaria una evaluaci¨®n m¨¦dica y c¨®mo ha de hacerse la prueba. 

Si no tiene gel desinfectante de manos, lav¨¢rselas con agua y jab¨®n es la alternativa recomendada. El licor no es efectivo contra el coronavirus. Para que un desinfectante para manos a base de alcohol sea efectivo debe tener un contenido de alcohol de al menos un 60 %.

Aunque poco comunes hasta la fecha, se han dado casos de reinfecci¨®n con COVID-19.

Si. La probabilidad de que una persona infectada contamine bienes comerciales es baja y el riesgo de infectarse con el virus a trav¨¦s de un paquete que se ha desplazado, ha viajado y ha estado expuesto a diversas condiciones y temperaturas es tambi¨¦n bajo. 

Parece poco probable que el tiempo y los cambios de temperatura influyan o tengan alguna conexi¨®n con la enfermedad por COVID-19. Los casos COVID-19 se han dado en todas las estaciones del a?o y en todos los pa¨ªses y continentes del mundo.

Puesto que el virus se transmite a trav¨¦s de las gotas que se expulsan al respirar, el riesgo de contagiarse de una persona asintom¨¢tica, aunque sea un caso confirmado de COVID-19, es bajo. Sin embargo, ante esta situaci¨®n de pandemia, todos deber¨ªamos mantener la distancia f¨ªsica de los dem¨¢s, es decir, mantenernos a 1 o 2 metros de distancia, evitar aglomeraciones y sitios donde haya mucha gente, llevar mascarilla y lavarnos las manos con frecuencia seg¨²n la recomendaciones. 

El virus puede infectar a cualquiera sin importar su nacionalidad, raza o color. La ONU no tolera la discriminaci¨®n y anima a todo el mundo a participar en la comunidad de manera apropiada y mostrar empat¨ªa hacia el resto de culturas. Adem¨¢s, debemos detectar, actuar con rapidez ante las percepciones p¨²blicas negativas y contrarrestar la informaci¨®n err¨®nea. 

Si tiene alg¨²n s¨ªntoma de COVID-19, debe quedarse en casa. Si no est¨¢ seguro, entonces qu¨¦dese en casa hasta que haya sido autorizado por un profesional m¨¦dico para volver a trabajar .

Respuestas a algunas preguntas espec¨ªficas para las Naciones Unidas

Ahora mismo, el virus SARS-CoV-2 es el virus predominante que circula en el mundo. Los directivos deben animar a cualquier miembro del personal con s¨ªntomas de resfriado o gripe a pedir la baja por enfermedad y a quedarse en casa hasta que se recupere. Tambi¨¦n se anima a los supervisores a ser flexibles en cuanto a la organizaci¨®n del teletrabajo si el miembro de personal prefiere limitar el contacto con los dem¨¢s y trabajar desde casa. 

Deber¨ªan contactar con el Servicio de Gesti¨®n de Instalaciones de su lugar de destino de la ONU, organizaci¨®n o edificio administrativo para que se lo faciliten. 

  • Para las reuniones durante el brote de COVID-19, la Divisi¨®n de Gesti¨®n de Atenci¨®n M¨¦dica y Seguridad y Salud Laboral ha preparado las directrices  para   disponibles en el portal de Recursos Humanos de la ONU. Las oficinas de la ONU deber¨ªan usar estas directrices globales para desarrollar unas locales de acuerdo con la legislaci¨®n de cada pa¨ªs. 

  • La OMS tambi¨¦n ha llevado a cabo unas  con recomendaciones clave para la organizaci¨®n de acontecimientos masivos en el contexto del brote de COVID-19 actual.

  • Para todos los viajes oficiales, se recomienda que los administradores y/o el personal de las Naciones Unidas lleven a cabo una evaluaci¨®n de los riesgos para determinar lo importante que suponen los viajes propuestos, sopesando los riesgos para el viajero por cualquier viaje o reuni¨®n en las zonas afectadas donde exista una transmisi¨®n continua de COVID-19. Esto incluye los riesgos que suponen tanto las cuestiones m¨¦dicas como la evoluci¨®n de las restricciones de viaje/en las fronteras promulgadas por los Estados Partes. 
  • Tenga en cuenta que las autoridades locales pueden comenzar a aplicar restricciones de viaje y medidas de control sanitario a los viajeros que entren o salgan del pa¨ªs. Todo el personal de las Naciones Unidas que tuviera planeado un viaje debe consultar con la embajada, el consulado o el Ministerio de Sanidad del pa¨ªs de destino y estar informado de los consejos sanitarios en ese pa¨ªs antes y durante el viaje. Tambi¨¦n debe cumplir con las medidas de control establecidas por las autoridades locales. 
  • A medida que avance el brote, puede ser dif¨ªcil predecir la situaci¨®n mundial. Lo prudente ser¨ªa preparar mecanismos de contingencia en caso de necesidad. Puede ponerse en contacto con nosotros si necesita m¨¢s informaci¨®n: dos-dhmosh-public-health@un.org.
  • ? Si acaba de llegar de una zona afectada, a menos que las autoridades locales den otras directrices, se requiere una cuarentena de 14 d¨ªas y debe supervisar los s¨ªntomas que pueda padecer durante los 14 d¨ªas posteriores a su regreso. 
  • ? Durante ese per¨ªodo, debe buscar inmediatamente atenci¨®n m¨¦dica en el caso de que desarrolle cualquier s¨ªntoma como falta de aliento o tos. 
  • ? Acu¨¦rdese de informar a su m¨¦dico sobre su historial de viajes y antes de visitar un centro sanitario haga todo lo posible por explicar por tel¨¦fono su situaci¨®n. Use una mascarilla cuando reciba atenci¨®n m¨¦dica. 
  • ? Solamente debe regresar al trabajo cuando se encuentre bien y sin ninguna clase de s¨ªntoma. 
  • ? Se aconseja al personal y a los directores de recursos humanos que sean flexibles en lo que a teletrabajo se refiere, con el fin de apoyar a los trabajadores. 
  • ? Dada la rapidez con que evoluciona la situaci¨®n, muchos Estados miembros imponen recomendaciones de cuarentena para los viajeros, que var¨ªan seg¨²n el pa¨ªs. Sugerimos consultar los consejos de viaje de la OMS y la Divisi¨®n de Gesti¨®n de la Atenci¨®n Sanitaria y Seguridad y Salud Ocupacionales, (DHMOSH) en https:/www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/travel-advice y .