51³Ô¹Ï

El Secretario General Kofi Annan hablando en la Cumbre Mundial 2005.
Discurso del Secretario General Kofi Annan en la Cumbre Mundial 2005, Nueva York, Estados Unidos, 14 de septiembre de 2005. Foto ONU/Paulo Filgueiras

Cumbre Mundial, 14 a 16 de septiembre de 2005, Nueva York

Antecedentes

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: cinco a?os despu¨¦s

La Cumbre Mundial 2005, que tuvo lugar del 14 al 16 de septiembre en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, reuni¨® a m¨¢s de 170 jefes de estado y de gobierno. La agenda de la cumbre se bas¨® en una serie de propuestas presentadas por el secretario general Kofi Annan en su informe .

En la Cumbre, los l¨ªderes mundiales acordaron intervenir en una variedad de frentes para abordar los principales problemas mundiales. Los gobiernos asumieron compromisos firmes para lograr los objetivos de desarrollo establecidos en la Declaraci¨®n del Milenio para 2015, prometiendo 50.000 millones de d¨®lares adicionales por a?o para luchar contra la pobreza, decididos a encontrar fuentes innovadoras de financiaci¨®n del desarrollo, as¨ª como medidas adicionales para garantizar la sostenibilidad de la deuda a largo plazo. Tambi¨¦n se declararon firmemente comprometidos con la liberalizaci¨®n del comercio y se comprometieron a trabajar con diligencia para aplicar los aspectos de desarrollo del programa de trabajo de Doha.

 

La responsabilidad de proteger

En el Documento Final de la Cumbre Mundial 2005 (A/RES/60/1), los Estados miembros se?alaron la "Responsabilidad de proteger a las poblaciones del genocidio, los cr¨ªmenes de guerra, la depuraci¨®n ¨¦tnica y los cr¨ªmenes de lesa humanidad". En el documento final se dec¨ªa, en el p¨¢rrafo 138, que "Cada Estado es responsable de proteger a su poblaci¨®n del genocidio, los r¨ªmenes de guerra, la depuraci¨®n ¨¦tnica y los cr¨ªmenes de lesa humanidad. Esa responsabilidad conlleva la prevenci¨®n de dichos cr¨ªmenes, incluida la incitaci¨®n a su comisi¨®n, mediante la adopci¨®n de las medidas apropiadas y necesarias. Aceptamos esa responsabilidad y convenimos en obrar en consecuencia. La comunidad internacional debe, seg¨²n proceda, alentar y ayudar a los Estados a ejercer esa responsabilidad y ayudar a las Naciones Unidas a establecer una capacidad de alerta temprana".

En el p¨¢rrafo 139, el Documento Final establece que "La comunidad internacional, por medio de las Naciones Unidas, tiene tambi¨¦n la responsabilidad de utilizar los medios diplom¨¢ticos, humanitarios y otros medios pac¨ªficos apropiados, de conformidad con los Cap¨ªtulos VI y VIII de la Carta, para ayudar a proteger a las poblaciones del genocidio, los cr¨ªmenes de guerra, la depuraci¨®n ¨¦tnica y los cr¨ªmenes de lesa humanidad. En este contexto, estamos dispuestos a adoptar medidas colectivas, de manera oportuna y decisiva, por medio del Consejo de Seguridad, de conformidad con la Carta, incluido su Cap¨ªtulo VII, en cada caso concreto y en colaboraci¨®n con las organizaciones regionales pertinentes cuando proceda, si los medios pac¨ªficos resultan inadecuados y es evidente que las autoridades nacionales no protegen a su poblaci¨®n del genocidio, los cr¨ªmenes de guerra, la depuraci¨®n ¨¦tnica y los cr¨ªmenes de lesa humanidad. Destacamos la necesidad de que la Asamblea General siga examinando la responsabilidad de proteger a las poblaciones del genocidio, los cr¨ªmenes de guerra, la depuraci¨®n ¨¦tnica y los cr¨ªmenes de lesa humanidad, as¨ª como sus consecuencias, teniendo en cuenta los principios de la Carta y el derecho internacional. Tambi¨¦n tenemos intenci¨®n de comprometernos, cuando sea necesario y apropiado, a ayudar a los Estados a crear capacidad para proteger a su poblaci¨®n del genocidio, los cr¨ªmenes de guerra, la depuraci¨®n ¨¦tnica y los cr¨ªmenes de lesa humanidad, y a prestar asistencia a los que se encuentren en situaciones de tensi¨®n antes de que estallen las crisis y los conflictos".