51³Ô¹Ï

Fotomontaje con unos molinos de vientos y paneles solares.

Energ¨ªas renovables:
energ¨ªas para un futuro m¨¢s seguro

es la base en el problema del cambio clim¨¢tico y tambi¨¦n algo fundamental para su soluci¨®n.

Una gran cantidad de los gases de efecto invernadero que cubren la Tierra y atrapan el calor del Sol se generan debido a la producci¨®n de energ¨ªa, mediante la quema de combustibles f¨®siles con el objetivo de generar electricidad y calor.

Los combustibles f¨®siles, como el carb¨®n, el petr¨®leo y el gas, son con diferencia , ya que son responsables de m¨¢s del 75 % del total de emisiones de gases globales de efecto invernadero y cerca del 90 % de todas las emisiones en di¨®xido de carbono.

La ciencia lo indica claramente: para evitar los impactos m¨¢s negativos del cambio clim¨¢tico, es necesario reducir las emisiones a casi la mitad en 2030 y alcanzar el cero neto en el a?o 2050.

Para lograrlo, necesitamos dejar de depender de los combustibles f¨®siles e invertir en fuentes de energ¨ªa alternativas que sean limpias, accesibles, asequibles, sostenibles y fiables.

Las fuentes de energ¨ªas renovables, que se encuentran en abundancia en nuestro entorno, ya sean aportadas por el Sol, el viento, el agua, los residuos o el mismo calor de la Tierra, son renovadas por la propia naturaleza y emiten pocos (o ninguno) contaminantes o gases de efecto invernadero en el aire.

Los combustibles f¨®siles dan cuenta todav¨ªa de m¨¢s del 80 % de la , aunque las fuentes de energ¨ªa m¨¢s limpias cada vez ganan m¨¢s fuerza. Cerca del  proviene actualmente de fuentes de energ¨ªa renovables.

A continuaci¨®n, se indican cinco motivos por los que acelerar el ritmo hacia una transici¨®n a energ¨ªas limpias prepara el camino hacia un planeta con un estado m¨¢s sano y habitable, tanto hoy en d¨ªa como para las generaciones venideras.

GIF with information about renewable energy

1. Las energ¨ªas renovables est¨¢n a nuestro alrededor

Cerca del  de la poblaci¨®n mundial vive en pa¨ªses que son importadores netos de combustibles f¨®siles, lo que supone aproximadamente 6000 millones de personas dependientes de los combustibles f¨®siles con origen en otros pa¨ªses, lo cual les hace vulnerables, tanto a crisis como a impactos geopol¨ªticos.

Por contra, en todos los pa¨ªses hay fuentes de energ¨ªas renovables, cuyo potencial todav¨ªa no se ha aprovechado completamente. La Agencia Internacional de Energ¨ªas Renovables (o IRENA, por sus siglas en ingl¨¦s) calcula que  puede, y debe, tener su origen en las energ¨ªas renovables para el a?o 2050.

Las renovables ofrecen una soluci¨®n ante la dependencia a importaciones, lo que permite a los pa¨ªses una diversificaci¨®n de sus econom¨ªas junto con su propia protecci¨®n frente a fluctuaciones inesperadas de los precios en los carburantes f¨®siles; al tiempo que se impulsan un crecimiento econ¨®mico inclusivo, la creaci¨®n de nuevos puestos de trabajo y una disminuci¨®n de los rigores de la pobreza.

 

2. Las energ¨ªas renovables son m¨¢s baratas

Actualmente, las energ¨ªas renovables suponen, en realidad, en la mayor parte del mundo. Los precios en tecnolog¨ªa para las energ¨ªas renovables disminuyen con rapidez. El coste de la electricidad proveniente de la energ¨ªa solar cay¨® alrededor del 85 % entre los a?os 2010 y 2020. Los costes relacionados con la energ¨ªa e¨®lica con ubicaciones en tierra y en alta mar bajaron cerca de un 56 % y un 48 %, respectivamente.

Esta ca¨ªda de los precios hace que las energ¨ªas renovables sean m¨¢s atractivas en cualquier lugar, incluso en los pa¨ªses con rentas medias o bajas, de donde proceder¨¢ principalmente la demanda adicional de esta nueva electricidad. Con unos costes a la baja, existe una oportunidad real de que, en los pr¨®ximos a?os, la mayor parte del suministro energ¨¦tico provenga de fuentes con bajas emisiones de carbono.

En 2030, la electricidad m¨¢s econ¨®mica con su origen en fuentes renovables podr¨ªa aportar el  de todo el suministro de energ¨ªa el¨¦ctrica a escala mundial. Y para el a?o 2050, podr¨ªa llegarse a descarbonizar el 90 % del sector energ¨¦tico, lo que supondr¨ªa un recorte masivo de las emisiones de carbono y ayudar¨ªa a mitigar los efectos del cambio clim¨¢tico.

Aunque la energ¨ªa solar y la energ¨ªa e¨®lica suponen un gasto que se prev¨¦ que permanezca m¨¢s elevado en 2022 y 2023 en comparaci¨®n con los niveles anteriores a la pandemia debido a una subida general de los costes en el transporte y los bienes de consumo, gracias a unas subidas m¨¢s definidas en los precios del gas y el carb¨®n, tal como declara la Agencia Internacional de Energ¨ªa (o IEA, por sus siglas en ingl¨¦s).

 

3. Las energ¨ªas renovables son m¨¢s sanas

De acuerdo con la Organizaci¨®n Mundial de Salud (OMS), cerca del  planeta respiran un aire que no llega a los l¨ªmites de calidad adecuados y esto pone en peligro su salud. Asimismo, cada a?o se registran m¨¢s de 13 millones de muertes en todo el mundo provocadas por entornos medioambientales evitables, como la contaminaci¨®n del aire.

Los niveles perjudiciales de materiales en forma de peque?as part¨ªculas y di¨®xido de nitr¨®geno se originan principalmente a partir de la quema de combustibles f¨®siles. En 2018, la contaminaci¨®n provocada por los carburantes f¨®siles origin¨® un gasto econ¨®mico y en salud que ascendi¨® a , alrededor de 8000 millones de USD diarios.

El cambio a fuentes de energ¨ªas limpias, como la solar o la e¨®lica, ayuda indudablemente, no solo a luchar contra el cambio clim¨¢tico, sino tambi¨¦n, a evitar la contaminaci¨®n del aire en favor de la salud.

 

4. Las energ¨ªas renovables crean nuevos puestos de trabajo

Cada d¨®lar estadounidense invertido en renovables es capaz de crear tres veces m¨¢s de puestos de trabajo que el sector de los combustibles f¨®siles. La IEA prev¨¦ que la transici¨®n hacia emisiones cero netas llevar¨¢ a un : por una parte, podr¨ªan perderse cerca de 5 millones de puestos de trabajo relacionados con la producci¨®n de carburantes f¨®siles hacia el 2030, pero por otra, se crear¨ªan unos 14 millones de nuevos puestos de trabajo destinados a la producci¨®n de energ¨ªas limpias, lo que ascender¨ªa a un aumento neto de 9 millones de puestos de trabajo.

Adem¨¢s, los sectores energ¨¦ticos relacionados podr¨ªan necesitar 16 millones m¨¢s de trabajadores, para, por ejemplo, cubrir los nuevos puestos en la fabricaci¨®n de veh¨ªculos el¨¦ctricos y en aparatos hipereficientes o, incluso, en tecnolog¨ªas innovadoras como el uso de hidr¨®geno. Esto significa que podr¨ªan crearse un total de m¨¢s de 30 millones de puestos de trabajo gracias a las energ¨ªas limpias, la eficiencia y las tecnolog¨ªas de bajas emisiones para el a?o 2030.

Garantizar , en la que se tengan en cuenta las necesidades y los derechos de las personas como fundamento de dicha transici¨®n energ¨¦tica ser¨¢ algo primordial para asegurarnos de que nadie se quede atr¨¢s.

 

5. Las energ¨ªas renovables son razonables en t¨¦rminos econ¨®micos

En 2020, se gastaron cerca de  en subvenciones al sector de los combustibles f¨®siles, incluidas ayudas explicitas, rebajas fiscales y da?os medioambientales y en la salud, que no tuvieron precio dentro del coste que provocaron estos carburantes f¨®siles.

En comparaci¨®n, se necesitan invertir alrededor de  cada a?o en energ¨ªas renovables hasta el a?o 2030, incluidas inversiones en tecnolog¨ªa e infraestructuras, para lograr alcanzar el objetivo de emisiones cero netas para el a?o 2050.

Este coste inicial puede resultar desalentador para muchos pa¨ªses que carezcan de los recursos suficientes y muchos necesitar¨¢n ayudas financieras y t¨¦cnicas para llevar a cabo la transici¨®n. Sin embargo, las inversiones en energ¨ªas renovables tendr¨¢n su compensaci¨®n. Solo la reducci¨®n en contaminaci¨®n y en el impacto negativo sobre el clima podr¨ªa llegar a ahorrar al mundo hasta  cada a?o en el a?o 2030.

Asimismo, unas tecnolog¨ªas m¨¢s eficientes, fiables en renovables pueden crear un sistema menos tendente a impactos en los mercados y llegar a mejorar la resiliencia y la seguridad energ¨¦ticas mediante la diversificaci¨®n de las opciones de suministro energ¨¦tico.

Solar Panels

COP28: La acci¨®n por el clima no puede esperar

La COP28, la conferencia sobre el cambio clim¨¢tico de la ONU de este a?o, es una oportunidad crucial para tomar el rumbo correcto y acelerar la acci¨®n para afrontar la crisis clim¨¢tica. M¨¢s informaci¨®n.

Solar Panels

?Qu¨¦ son las energ¨ªas renovables?

Derivada de fuentes naturales abundantes y que se reponen continuamente, la energ¨ªa renovable es clave para un mundo m¨¢s seguro, limpio y sostenible. Explora aqu¨ª fuentes comunes de energ¨ªa renovable.

Windmills on a purple background

Cinco formas de reactivar la transici¨®n a energ¨ªas renovables

El Secretario General se?ala cinco acciones fundamentales necesarias para transformar nuestros sistemas energ¨¦ticos y acelerar el cambio a las energ¨ªas renovables.

Illustration that shows two hands, each one holding the smoke from coming out of smokestacks

Cero emisiones

?Qu¨¦ son las cero emisiones netas? ?Por qu¨¦ es importante? En nuestra p¨¢gina sobre cero emisiones ,te explicamos por qu¨¦ es necesario reducir dr¨¢sticamente las emisiones ahora y qu¨¦ esfuerzos se est¨¢n llevando a cabo para conseguirlo.

Illustration of the earth with eyes, looking worried to the rising temperature of the thermometer besides her

?Qu¨¦ es el cambio clim¨¢tico?

Explora nuestra ²µ³Ü¨ª²¹ para conocer el c¨®mo y el por qu¨¦ del cambio clim¨¢tico.

Illustration with a hand holding an ice cream cone, with the earth globe inside it and starting to melt

Datos interesantes sobre el clima

Descubre la relaci¨®n entre el clima, la alimentaci¨®n, la energ¨ªa y el empleo.

Si no acabamos con la contaminaci¨®n por combustibles f¨®siles y aceleramos la transici¨®n hacia las energ¨ªas renovables, incineraremos nuestro ¨²nico hogar."

Retrato del Secretario General