51³Ô¹Ï

Objetivos Vulnerables

Member States requested to enhance capacities to prevent and counter threats

Member States requested to enhance capacities to prevent and counter threats against major sporting events. Photo: UNOCT stock photo

¡°Solo mediante la colaboraci¨®n y la cooperaci¨®n a nivel mundial, regional y nacional podemos reducir la vulnerabilidad de los blancos f¨¢ciles a los ataques terroristas¡±.

¡ªVladimir Voronkov, Secretario General Adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas de Lucha contra el Terrorismo, en su »å±ð³¦±ô²¹°ù²¹³¦¾±¨®²Ô Documento PDF en ingl¨¦s durante la reuni¨®n informativa abierta del Comit¨¦ contra el Terrorismo sobre ¡°La creaci¨®n de alianzas para proteger los blancos f¨¢ciles contra atentados terroristas¡±.

Determinaci¨®n de los blancos f¨¢ciles

Van en aumento los atentados a blancos ¡°f¨¢ciles¡±, incluidos sitios religiosos, por grupos terroristas de diferentes afiliaciones e ideolog¨ªas. Adem¨¢s del gran n¨²mero de bajas y heridos, los devastadores atentados terroristas contra blancos ¡°f¨¢ciles¡± alteran la vida diaria, propagan el miedo y, en caso de los sitios religiosos, tambi¨¦n atentan contra las creencias, las identidades, las historias y la dignidad de las personas. Es fundamental que los Estados cuenten con las medidas necesarias para prevenir, proteger, mitigar e investigar los da?os causados por atentados terroristas contra blancos ¡°f¨¢ciles¡±, as¨ª como para responder a ellos y recuperarse de ellos. La respuesta inmediata a un atentado es crucial para mitigar el efecto y, a este respecto, los dirigentes locales, las comunidades y los agentes de la sociedad civil desempe?an un papel fundamental.

El reto para los Estados Miembros es que hay innumerables esferas que son blancos f¨¢ciles. Aunque los Gobiernos, incluso a nivel local, son los principales responsables de proteger los blancos ¡°f¨¢ciles¡± contra los atentados terroristas, los propietarios y operadores privados de esos sitios tambi¨¦n deben adoptar medidas para atender a las necesidades en materia de seguridad y reducir sus vulnerabilidades. Es esencial que haya cooperaci¨®n entre los gobiernos locales y centrales, los l¨ªderes comunitarios, los agentes confesionales y del sector privado con el fin de identificar maneras para mitigar los riesgos y las amenazas relacionadas con el terrorismo y, en ¨²ltima instancia, prevenir esos atentados. La protecci¨®n eficaz de dichos blancos exige no solo la aplicaci¨®n de medidas de protecci¨®n f¨ªsica, sino tambi¨¦n el desarrollo de comunidades fuertes y resilientes y una estrecha colaboraci¨®n con la sociedad civil y los dirigentes locales, incluidos los l¨ªderes religiosos.

Programas para la protecci¨®n de blancos vulnerables

La OLCT ha elaborado un nuevo programa mundial sobre la protecci¨®n de blancos vulnerables que tiene por objeto apoyar el desarrollo y la mejora de las principales capacidades de lucha contra el terrorismo a fin de ayudar a determinados Estados Miembros a detectar, vigilar y contrarrestar las amenazas contra blancos vulnerables, incluidas las que pueden resultar en bajas masivas y los acontecimientos que provocan temor utilizando t¨¢cticas e instrumentos tradicionales y sofisticados.

El programa prestar¨¢ apoyo a los pa¨ªses en la evaluaci¨®n de su vulnerabilidad y necesidades, entre ellas las relacionadas con sitios tur¨ªsticos, lugares de culto, sitios religiosos, acontecimientos deportivos importantes y amenazas asociadas con el uso de sistemas a¨¦reos no tripulados. Por medio de este programa la OLCT desarrollar¨¢ capacidades y proporcionar¨¢ orientaci¨®n para prevenir y contrarrestar las amenazas pertinentes.
 

 

Recursos de la lucha contra el terrorismo

Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprob¨® por consenso la PDF document el 8 de septiembre de 2006. La Estrategia es un instrumento ¨²nico en el mundo que intensifica las actividades nacionales, regionales e internacionales de lucha contra el terrorismo. La Asamblea General examina la Estrategia cada dos a?os, por lo que este es un documento en constante evoluci¨®n que est¨¢ en sinton¨ªa con las prioridades de los Estados Miembros en materia de lucha contra el terrorismo.

 

Declaraciones sobre los objetivos vulnerables